ACERCA DE LA CONFERENCIA

El Congreso Internacional Más allá del ODS#5:

El género en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible es la Sexta edición de la serie de Congresos Engendering, iniciados en el año 2013 en el marco de la red COST europea genderSTE (Gender, Science, Technology and Environment). En anteriores ediciones celebradas en Roma, Lisboa, Istanbul, Madrid y Creta, abordamos distintos aspectos sobre cómo promover la presencia y participación de las mujeres en los campos científico-tecnológicos, a través del cambio estructural de las organizaciones. También contribuimos activamente al proceso de elaboración de la Nueva Agenda Urbana, en particular a través de un Position Paper que fue resultado del Congreso de Madrid en 2016.

Esta nueva edición es la primera que celebramos tras la aprobación de la Nueva Agenda Urbana. Nos planteamos abordar la cuestión del género en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, en particular, a través de su localización en el territorio, considerando la Nueva Agenda Urbana como el instrumento privilegiado de las políticas internacionales en esta dirección. Para ello contamos con la presencia de las Presidentas respectivamente de los Grupos de Mujeres y de Academia e Investigación de la Asamblea General de Socios de la Nueva Agenda Urbana de ONU-Habitat que nos hablarán de las dimensiones de género en estas agendas internacionales y del papel de las universidades y la investigación en la implementación y el seguimiento; contamos también con representantes de administraciones locales españolas que hablaran desde la experiencia práctica en la gestión municipal; finalmente, contamos con la visión desde los programas de cooperación internacional.

Teniendo en cuenta que el tema de la participación de las mujeres en los campos científicos tecnológicos es un aspecto importante tanto de la Agenda 2030 como de la NUA, el Congreso dedicará una sesión a abordar este tema. Para ello contaremos con expertos que abordarán la experiencia internacional, en particular a través del proyecto SAGA de la UNESCO; la experiencia europea en el programa marco Horizonte 2020; la hoja de ruta española marcada por la Secretaría de Estado de I+D+i ; y la experiencia finalmente de la propia Universidad Politécnica de Madrid a través del proyecto europeo TRIGGER y su nuevo Plan de Igualdad recientemente aprobado.

El Congreso concluirá con la presentación de las últimas publicaciones de la Cátedra UNESCO de Género de la Universidad Politécnica de Madrid, unas publicaciones que sin duda serán de gran utilidad para todos los actores participantes en estos importantes procesos.

PROGRAMA

11 DICIEMBRE
11:00-11:30 Registro

11:30 INAUGURACIÓN

  • Manuel Blanco Director de la Escuela de Arquitectura de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid
  • Federico Mayor Zaragoza REDS-Red Española para el Desarrollo Sostenible, ExDirector General UNESCO
  • José Miguel Atienza Vicerrector de Estrategia Académica e Internacionalización, Universidad Politécnica de Madrid
  • Carmen Pinar Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO
  • Antonio Aguilar, Director General de Urbanismo, Ministerio de Fomento.

12:15-14:30 El género en la Nueva Agenda Urbana y en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible

  • La hoja de ruta de la Nueva Agenda Urbana en España. Carmen Sánchez-Miranda, Directora de la oficina ONU-Hábitat en España
  • Las mujeres y el género en la Nueva Agenda Urbana, Teresa Boccia, LUPT Universidad de Nápoles, Presidenta del Grupo de Mujeres, GAP UN-Habitat, y miembro de AGGI, UN-Habitat.
  • El género en la Agenda 2030: perspectivas desde las cátedras UNESCO y la  universidad. Inés Sánchez de Madariaga, Presidenta del Grupo de Academia e Investigación, GAP, UN-Habitat, y Directora de la Cátedra UNESCO de Género, Universidad Politécnica de Madrid.
  • La agenda 2030 en la Universidad Española. Manuel Sierra Castañer, Director de Cooperación, Universidad Politécnica de Madrid.
  • La implementación de la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana al nivel local. Zaida Muxí Martínez, Universitat Politècnica de Catalunya, Directora de Urbanismo, Ayuntamiento de Sta. Coloma de Gramanet.

Moderador: José Miguel Fernández Güell, Director Departamento de Urbanismo, Universidad Politécnica de Madrid.

16:00-18:15 Implementando la Agenda 2030 a través de la igualdad de género en los campos STEAM

  • El Proyecto SAGA de la UNESCO SAGA por la igualdad de género en STEAM. Alessandro Bello, Jefe de Proyectos, UNESCO
  • El género en el contenido de la investigación en el programa europeo Horizonte 2020. Sofia Morgado, ERAC Standing Working Group on Gender in Research and Innovation, Universidad de Lisboa.
  • La hoja de ruta Española para la igualdad de género en STEM. Ana Puy Rodríguez, Directora de la Unidad de Mujeres y Ciencia, Gabinete de la Secretaria de Estado de I+D+i, Ministerio de Economía y Competitividad
  • Las directrices del Proyecto europeo TRIGGER. Giovanna Declich, ASDO
  • El impacto del Proyecto europeo TRIGGER en la UPM: el Plan de Igualdad de la Universidad. Inés Sánchez de Madariaga, Directora de la Cátedra UNESCO de Políticas de Igualdad de Género en STI, Universidad Politécnica de Madrid.

Moderadora:Pilar Rodríguez-Monteverde Cantarell, Subdirectora de Calidad, Escuela de Arquitectura de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid.

18:15-19:00 Presentación de publicaciones de la Cátedra UNESCO-UPM de Género

  • Número especial de la revista Town Planning Review Journal “Planning the Gendered City”
  • Número especial de la revista TRIA “Engendering Habitat III”
  • Edición Española del Proyecto Europeo “Innovaciones de Género”
  • Toolkits sobre el género en los campos STEAM y las instituciones científicas, resultado de los proyectos europeos TRIGGER y genderSTE.

Panelistas:

Ineke Klinge, Catedrática Universidad de Maastricht y Co-Directora del Proyecto Gendered Innovations

Inés Novella Abril, Coordinadora Proyecto Europeo TRIGGER, Universidad Politécnica de Madrid

Sonia De Gregorio Hurtado, Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio, Universidad Politécnica de Madrid

Inés Sánchez de Madariaga, Directora Cátedra UNESCO de Género y miembro del Consejo Asesor de REDS

Moderador: José María Ezquiaga Domínguez, Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid

19:15 Vino español

SPEAKERS

Regístrate para asistir al congreso

Es necesario rellenar todos los campos para completar el registro

 

Debes escribir un texto
Debes escribir una direcccion de email correcta
Debes escribir un texto

Contacto: info@gendersteunescochair.com